Xeth escribió:
Los carnavales de Galicia, por lo que he podido ver de la descripción de los leoneses que nos has dado, son bastante parecidos, de hecho hay una foto que me preguntaba si no te habrías confundido[...]
Aquí van unas imágenes del google:
https://www.google.es/search?q=carnaval ... 60&bih=635Por cierto, que lo mejor de los carnavales gallegos son las orejas... qué ricas que están! Y tengo entendido que por León también hay costumbre, no? Por lo menos este fin de semana pasado las vi en varios sitios, que fui por allí a visitar a un amigo.
Gracias por tus enlaces. Sí que son muy parecidos, sí.
En realidad esto de los monstruos y los disfraces con mucho color y raros son comunes en todo el norte, lo de los nombre antroidos/antruejos es propio del noroeste, la zona galaicoleonesa (norte portugal, zamora, león, asturias, galicia, cantabria, ...)
Los de las orejas sí, es lo más típico de esta época, aunque a mí me gustan mucho más unas rosquillas que se hacen con la misma masa de las orejas y del mismo modo, sólo que con un rollo gordo de la masa (en vez de las láminas finas) y bañadas en anís. Eso me parece delicioso. Y el olor aún mejor.
Esteiro escribió:
aunque sin olvidar tampoco a las "filloas" o "follados" en cuanto a dulces ni a los típicos platos de cerdo de estas fechas como el lacón con grelos o la cacheira por citar algunos.
Gracias.
Sí, en la zona leonesa por supuesto también tenemos ahora todo inundado de
filloas o
frisuelos, riquísimos. Suelen ser casi lo mismo aunque es más típico que los
frisuelos sean más simples (a mí me encantan con chocolate) y las filloas más elaboradas, con sangre, miel, etc.
En efecto también mucho cerdo, pero es más porque fue época de matanza.
Santis escribió:
Felicidades, gracias, muy guapo y muy currao. Salud. Ah!! en Asturies ye antroxu.
Muchas gracias amigo. Por cierto he visto tu variedad de gallinas y me encantan.
brujina23 escribió:
Los Carnavales de Salcedo en una aldea de Lugo llamada Puebla de Brollon son dignos de ver, se trata de un " OSO" y sus criados los cuales se dedican a ir por las calles del pueblo persiguiendo y " embarruntando" a todos los asistentes con una mezcla de: agua, ceniza y excrementos de cabra. Normalmente no se libra nadie y todos se llevan un recuerdo del oso
Debe de ser una buena jornada

creo que si lo hiciésemos por aquí se montarían unas buenas peleas jejeje
Gracias!
undemarcón escribió:
Xeth, aquí te dejo una receta para que te animes y las hagas tú, no son díficiles de hacer, yo el domingo fue la segunda vez que las hice y me salieron más que decentes.
undermarcón, no tendrás por ahí la receta esa de las rosquillas con anís que digo, no? es que por aquí toda la vida ha sido cosa de madres y abuelas, y yo ni idea ...
Por cierto pocillo es pabalabra común en gallego, leonés, castellano, ...
http://lema.rae.es/drae/?val=Pocillo quizá según la zona hemos variado el sentido
Yo a lo que más veces en la vida he oído referirse con la palabra "pocillo" ha sido a los agujeros que tienen las placas microtituladoras de los análisis en microbiología, los típicos del elisa

Saimon escribió:
Muy buen reportaje Isidoro me gusta mucho ver las costumbre de cada sitio y si es de fiesta mas todavia... Porque la fiesta va relacionada con los amigos, la familia y el juntarse y disfrutar.
Aqui en mi pueblo nunca se han llamado Carnavales.... No hera importante el disfraz,, si algo simbolico, las chicas con un lazo en la cabeza y cosas asi.... Hablo de años atras.. ahora ya nada es igual y ya se disfrazan todos.. o casi.
Aqui se llaman DERRE DIES... que traducido son DETRAS DE DIAS... Empiezan este jueves pasado con comidas, cenas o meriendas,, este domingo tambien todos de comida, y el martes que viene igual......
Antiguamente, el DERRE DIJOUS... Detras del jueves... lo que hacian las pandillas es ir casa por casa de los integrantes de la pandilla, con una medida para el aceite y otra para el arroz,, cada casa daba su medida para cada comensal... despues la carne pues el que podia sacaba el conejo y se buscaba un gallo o no.... Mi padre dice que no habia dinero para comprar nada,, pero ese dia se comia paella... Y disfrutamban de embadurnarse la cara con lo negro de la paella..
Los derredies, lo relacionamos mas con comer y juntarnos que con el disfraz......
Muchas gracias Saimon por esta visión distinta del carnaval, era lo que buscaba. Tenía muy buena pinta esa forma de celebrar el derre dijous, de verdad.
No se deberían perder las distintas costumbres que componen nuestra geografía. Por aquí lo típico en las grandes ciudades es disfrazarse todos igual que en todos los sitios, con predominancia de disfrazarse los hombres de imbéciles y las mujeres de putas ... . Pero bueno, por suerte no son todos XD.
Por cierto, al final intentaste las orejas? te salieron?, un saludo.
RUBÉN escribió:
Tan desconocidos y tan interesantes los carnavales de vuestras regiones.
Como gaditano os invito a ver alguna que otra letra de las comparsas, chirigotas, cuartetos y coros , y disfrutar no sólo de muchas letras bonitas si no también de la manera más reivindicativa sobre multitud de temas de actualidad.
Muchas gracias.
Tanto los gaditanos como los canarios los conocemos todo el mundo perfectamente, por eso no te preocupes
Precisamente por eso mi intención era que todos hablásemos de esos más pequeños, distintos y desconocidos que se celebran por toda España.
Hace un tiempo vivieron conmigo unos andaluces y estaban obsesionados con las chirigotas, les encantaban. Reconozco que nunca llegué a pillarles el truco, lo siento

no comulgo mucho con "ese algo" de los andaluces del sur ... pero reconozco que algunas letras son muy buenas!!
Un saludo!
folingao escribió:
Me ha gustado mucho el tema, la verdad es que desconocemos nuestro propio país.
Estos temas nos dan otras perspectivas y ayudan a valorar lo nuestro, gracias.
Muchas gracias, esa era mi intención.
P.D.: Mi mensaje número 3.000. Bieeeeeeeeen
