Uff es un tema lo de si merece la pena. De todas formas yo no hablaba de consumir leche cruda si no de prohibir su venta. Una vez comprada cada cual la puede hervir, pasteurizar, hacer con ella quesos o lo que quiera... Lo veo como vender carne cruda, o huevos frescos, un pollo de casa o una tajada de merluza... tiene sus riesgos pero ya está, cada cual lo cocina, congela o lo que considere. No entiendo muy bien la diferencia con la leche, creo que nos hemos tragado mucha propaganda.
Sin embargo ya que abres el tema del consumo crudo, entiendo a lo que te refieres, pues evidentemente tiene sus riesgos, pero no podemos coger la parte por el todo. Puede ser una temeridad tomarla sin conocer el origen o la trazabilidad, o tomarla de animales que no esten en buenas condiciones sanitarias. Hoy existen medios tecnicos de sobra par analizarlas. Puede ser una temeridad ir en coche a 200km/h por una carretera comarcal pero no por eso es una temeridad conducir. De la misma manera se puede tomar leche cruda en condiciones de seguridad.
Aunque entiendo que no es lo mismo, ni lo estoy igualando, nuestros hijos (algunos) se alimentan o han alimentado de leche cruda humana y a nadie (seguro que a alguien si) se le ocurre ultrapasteurizarla.
Pero bueno, es como todo, los extremos suelen no ser buenos, cada cual elige, de la misma manera que tomar leche cruda tienes sus riesgos (y ventajas!) tambien tiene sus riesgos (y ventajas!) tomar leche UHT de una macrogranja con animales estabulados 365 dias al año y alimentados con piensos transgenicos, medicados y hormonados... vete a saber lo que dirá la ciencia dentro de unos años sobre alergias y canceres... no me quiero poner sensacionalista pero igual es ahora cuando enfermamos y nadie se entera.
vaya chapa, es que me enciendo, un saludo!
