Es poco 5 m2 para 40 gallinas?, yo estoy hablando del gallinero o dormidero, aparte su patio cubierto o no, para que pasen el día, son 8 gallinas por m2,, también dependerá de como se pongan los aseladeros, Cuantas gallinas consideras, entonces tú que sería lo correcto por m2?
Quizás mi información sea obsoleta mas acá la dejo,
3. Densidad:
Aves rojas alojar 7 pollas por metro cuadrado, mida el ancho de su galpón y
multiplique por el largo, esta área la multiplica por 7 y obtiene la capacidad del
galpónMejor ayudamos a Iturrioz, con :
http://www.solla.com/sites/default/file ... cial_0.pdfY si hablamos de pollos :
8.3 Alojamiento
El alojamiento de los pollos se realiza generalmente en naves diáfanas de crianza en suelo, y
con el criterio de ser costo-efectivas y durables, así como de tener la capacidad de proveer de un
ambiente controlado. En este sentido, lo más difícil es proporcionar las condiciones ambientales
adecuadas para cada edad, que varían ampliamente desde la primera semana hasta la última.
Durante las primera semanas, los pollitos necesitan de una elevada temperatura y H.R.
ambiental (generalmente hay que proporcionar calor y evitar bajas humedades relativas); al final
de la crianza necesitaremos eliminar de la granja calor y humedad. Conseguir estos objetivos
depende enormemente de la densidad de animales alojados, siendo mucho más exigentes las
situaciones de elevadas densidades. En las situaciones más extremas de control medioambiental
nos encontramos las:
-
Naves con lados abiertos (ventilación natural, y una densidad máxima de 30 kg
pollo/m2 (aprox. 12-13 pollos/m2)
-
Naves cerradas (ventilación túnel y enfriamiento por evaporación; que permiten
densidades máximas más altas 42 kg/m2 (aprox. 18 pollos/m2
)Sin embargo, la legislación (Real Decreto 692/2010, de 20 de mayo; BOE 3 Junio 2010 pp
47986) ha establecido recientemente las normas mínimas para la protección de los pollos
destinados a la producción de carne, incorporando al ordenamiento jurídico la Directiva
98/58/CE, del Consejo, de 20 de julio. Según esta normativa, “la densidad máxima de población
en una explotación o en un gallinero de una explotación no excederá en ningún momento de 33
kilogramos de peso vivo por metro cuadrado de zona utilizable”. Se contemplan excepciones al
alza para criadores que cumplan unos requisitos adecuados de instalaciones y manejo
(fundamentalmente de ventilación y refrigeración) que les permita alcanzar los 39 o 42
kilogramos de peso vivo por metro cuadrado de zona utilizable.
10. BIBLIOGRAFÍA
ABAD Y COL. Reproducción e Incubación en Avicultura. 2003. Real Escuela de Avicultura.
BUXADE. "El Pollo de Carne". 1985. Ed. Mundi-Prensa
BUXADE. "La Gallina Ponedora". 2000. Ed. Mundi-Prensa.
CASTELLO Y COL. "Producción de Huevos". 2010. Real Escuela de Avicultura.
CASTELLO y Col. "Producción de Carne de Pollo". 2002. Real Escuela de Avicultura.
FRANCESCH A. “Gallinas de raza”. 2006. Ed. Arte Avícola.
FEDNA “Normas FEDNA para la Formulación de Piensos Compuestos”. 2003. Ed. FEDNA.
http://www.etsia.upm.es/fedna/mainpageok.htmINSTITUTO DE ESTUDIOS DEL HUEVO.. El Gran Libro del Huevo. 2009. Ed.Everest.
Madrid, España.
Informacion técnica de Aviagen
http://www.aviagen.com/Informacion técnica de Cobb
http://www.cobb-vantress.com/).
Informacion técnica de Lohmann
http://www.ltz.de/html/e_page_99_98.htmInformacion técnica de ISA
http://www.hendrix-poultry.nl/Informacion técnica de Hy-line
http://www.hy-line.com/aspx/products/pr ... px?navid=3MAPA. Libro blanco de la agricultura y el desarrollo rural. 2003.
http://www.mapa.es/es/ministerio/pags/l ... ultura.htmMaterial docente de la UPV.polimedia.upv.es/catalogo
Página web del Instituto de estudios del Huevo
http://www.institutohuevo.com/Página web de la Asociación Española de Ciencia Avícola
http://www.wpsa-aeca.es/